Los espetaculos

¿Que son los espectaculos?

Resultado de imagen para espectaculosSegún la Real Academia la palabra espectáculo hace referencia a una función o diversión pública celebrada en un cine, en un circo o en otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla y a cualquier cosa que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual y es capaz de atraer la atención y mover el ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos vivos o nobles

Imagen relacionadaTipos de espectaculos

programa televisivo, cada bloque de contenido que se emite por televisión;
obra teatral, representación actuada de una historia frente a una audiencia;
película de cine, proyección de una imagen en movimiento en una pantalla;
concierto musical, interpretación musical con público;
espectáculo deportivo, demostración competitiva generalmente basada en la actividad física;
corrida de toros, varias personas lidian un toro bravo ante el público.
obra musical, es una obra de arte perteneciente al arte musical.

Historia de el espectaculo


Durante 23 años, todos los sábados a las 20, los televidentes norteamericanos tenían una cita con Ed Sullivan. Cada semana 30 millones de personas miraban su show, que estuvo en el aire desde 1948 hasta 1971. Por su pantalla pasaron más de 10 mil artistas, desde ignotas figuras de circo hasta verdaderos grandes como Los Beatles, Elvis Presley, Frank Sinatra y Los Rolling Stones, por sólo citar a algunos. Ahora, todos los jueves a las 23.30, puede verse un compilado con sus mejores momentos por la señal de cable I-Sat (21MC, 37CV y 511DTV).El show tenía sus fragmentos bizarros. Números de osos entrenados y lanzadores de cuchillos alternaban con recitales de los Doors. Es más, talentos criollos como Juan Carlos Copes, Estela Raval y los Cinco Latinos y René Lavand también actuaron en el programa. Las grandes estrellas de la época tampoco podían resistirse a una invitación para participar en El show de Ed Sullivan. Mientras que para las figuras en ascenso ir significaba un gran espaldarazo.Para los mismísimos Beatles, presentarse en el programa fue clave para introducirse en el mercado norteamericano. Sullivan se había interesado en ellos en 1963, cuando llegó al aeropuerto londinense de Heathrow y se encontró con una multitud de chicas aullantes que los esperaban. Fue así que los contrató para su programa sin haber escuchado jamás alguna de sus canciones. El 9 de febrero de 1964, Los Beatles cantaron Quiero tener tu mano y Ella te ama en el show y fueron vistos por 73 millones de personas. Cuenta la leyenda que, esa noche, se redujo la tasa de crímenes en los Estados Unidos porque hasta los delincuentes estaban mirando el programa.Pero la figura más invitada por Sullivan no fue una superestrella del rock, sino el Topo Gigio, que estuvo en 50 oportunidades.Elvis Presley tuvo tres apariciones en el show, por las que le pagaron 50 mil dólares. Ed Sullivan se había resistido mucho a invitarlo porque, conservador al máximo, no aceptaba los atrevidos movimientos de cadera del rey del rock. Elvis estuvo en su programa por primera vez el 9 de setiembre de 1956, pero Ed recién permitió que lo enfocaran de la cintura para abajo durante su tercera y última actuación en el show, el 6 de enero de 1957.La censura en el programa era moneda corriente. En 1963, Sullivan invitó al por entonces ascendente Bob Dylan. Pero los censores del ciclo lo escucharon cantar Talkin John Birch Society Blues en los ensayos y le prohibieron presentarla en público. Dylan se negó a cantar otra canción y se fue furioso.Los Doors la hicieron mejor. Ed Sullivan los invitó a cantar su gran hit Enciende mi fuego, pero sus censores tenían miedo de la alución a la droga que se escondía tras la frase de la canción no podríamos llegar más alto y le pidieron a Jim Morrison que cambiara la letra. El rey lagarto aceptó, pero cuando interpretó el tema en vivo cantó la frase original, ante la furia de Sullivan y sus colaboradores. Delicias de la televisión en vivo.En total, Ed Sullivan condujo 1.086 emisiones de su show, que bajó el telón definitivamente el 6 de junio de 1971. Hoy, volver a ver sus programas con la perspectiva que da el paso del tiempo es como ser testigos de una parte importante de la historia del espectáculo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario